Home » Jazz Articles » Live Review » David Sanborn en el Festival de Jazz de Barcelona
David Sanborn en el Festival de Jazz de Barcelona
                                    
                				            42 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Palau de la Música
23 de noviembre, 2010
Para qué negar que David Sanborn ha sido una de las bandas sonoras más persistentes en nuestras vidas juveniles. Cuando más de uno desechaba los discos de Billie Holiday porque apreciaba en ellos el peso insufrible del tiempo acumulado entre los surcos del vinilo sabía que podía contar con el maestro Sanborn para iluminar la estancia con los destellos de su saxo alto. Pasara lo que pasara, ahí estaba el que es para muchos epítome del sonido nocturno neoyorquino de los 80. Habrá que añadir que pocas cosas consiguen insertarse con tanta rapidez en la memoria sonora del colectivo adolescente de la época como lo hace el sonido del de Florida. Era, recuerden, la época de la serie Luz de Luna, la de Bob James, de Al Jarreau, George Benson y de la supuesta elegancia productiva de Tommy LiPuma, no rían.
Pasados los años, tal vez ahora nadie ose sustituir a La Cantante por Sanborn, pero sí se está en disposición de reconocer que el saxofonista llegó para quedarse. Su voz no ha perdido un ápice de frescura, y sería buena cosa ir reconociendo que lo que se vio el otro día en el escenario del Palau en Barcelona fue la presencia del mejor toaster blanco de la historia del instrumento. Ha tenido buenos maestros, como él mismo se ocupó de recordar: Sanborn venía a presentar Only Everything (Decca, 2009), el cálido homenaje que ha rendido a Ray Charles y a los dos saxofonistas que más se han ocupado de cimentar el sonido de Mr. Genius, como son Hank Crawford y David "Fathead" Newman. Tan cerca de la dicción del primero como de la solvencia del segundo, Sanborn salió arrollador. Pronto mostró sus armas, siempre dispuestas para atacar cuanto blues rondara en el repertorio del trío.
Con esas cartas, nada mejor que contar con el discípulo aventajado de Jimmy Smith al Hammond, esa fuerza incendiaria que se ha hecho con el trono de organista real en el circuito ortodoxo del jazz condimentado que es Joey DeFrancesco, secundado a la rítmica por la efectividad de Byron Landham en labores de baterista. Así, fueron cayendo uno tras otro grandes momentos del soul, desde "Let The Good Times Roll" con DeFrancesco en labores de vocalista desacomplejado, a la revisión novedosa del "You Send Me" de Sam Cooke, ya en uno de los tantos bises con los que fue requerido el trío, ya entre bambalinas. Hubo fiesta, vaya que sí; pero también ejercicio de nostalgia, y alegría: la que surge cuando se siente que delante se encuentra una de las piezas irrenunciables del puzle jazzístico de los últimos cuarenta años en plenitud de facultades y en una de las mejores compañías posibles.
Olvidadas las sintetizaciones pasadas, David Sanborn hace lo que pocos en los registros elevados, por más que alguien quiera escatimarle méritos trayendo a colación las limitaciones de su discurso saxofónico. A la fuerza debía ser un concierto corto. Él no es Maceo Parker, ni maldita falta que le hace. Recuérdese que solos como el de "Since I Fell For You" (1986) logran que muchas otras cosas de pretendida importancia palidezcan a su lado sin remisión. Son ese tipo de resonancias, como diría Italo Calvino, las que hacen de David Sanborn todo un clásico. Cuando eso ocurre, sería caer en la necedad hablar de revival.
Fotografía: Ricard Cugat
Tags
									David Sanborn
									Live Reviews
									Enrique Turpin
									DL Media
									Billie Holiday
									Bob James
									Al Jarreau
									george benson
									Ray Charles
									Hank Crawford
									David 'Fathead' Newman
									Jimmy Smith
									Joey DeFrancesco
									Byron Landham
									Sam Cooke
									Maceo Parker
							
		
		    
		
		PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
		All About Jazz has been a pillar of jazz since 1995, championing it as an art form and, more importantly, supporting the musicians who make it. Our enduring commitment has made "AAJ" one of the most culturally important websites of its kind, read by hundreds of thousands of fans, musicians and industry figures every month.
		

				

					
					
				
				
				
			
						
						
						
						
			
			
			
			
			
			
			
			